Training event
Mexico City
Mexico

Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres

Format
In person
Venue
Universidad Anáhuac del Sur de la Ciudad de México
Date
-

Objetivo General:

Desarrollar y fortalecer los conocimientos y capacidades de aquellas personas con cualquier formación académica que desde distintos sectores y perspectivas participan en actividades de protección civil, planeación y desarrollo, proyectos de inversión, ordenamiento territorial, aseguradoras, empresas privadas, cambio climático, atención de emergencias. Esto a través del conocimiento de la Gestión de Riesgos de Desastre (GRD) así como del marco jurídico aplicable, en orden a fortalecer la toma de decisiones y el diseño de estrategias para prever, reducir y controlar los riesgos de desastres.

Dirigido a:

Aquellas personas que desde distintos sectores y perspectivas participan en actividades de Protección Civil, planeación y desarrollo, proyectos de inversión, ordenamiento territorial, seguridad, empresas socialmente responsables, aseguradoras, cambio climático, atención de emergencias, etc.

Acreditación:

  • Asistencia de al menos el 90 % de las clases
  • Al final del Diplomado se realizará un examen de todos los módulos el cual deberá ser aprobado con calificación mínima de 8

Temario

Conferencia Magistral. Allan Lavell

I. La Protección Civil en México y en el mundo (5 horas)

  • El Sistema Nacional de Protección Civil Antecedentes de la Protección Civil en el Mundo
  • Marco jurídico aplicable en México
  • Marco de Acción de Hyogo y Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo
  • Protección Civil y Derechos Humanos

II. El Riesgo de Desastres y Gestión del Riesgo de Desastres (12 horas)

  • Conceptos sobre el Riesgo de Desastres
  • Procesos de Generación y Construcción
  • Social del Riesgo
  • Evaluación y Análisis de Riesgos
  • Escenarios de Riesgo y Atlas de Riesgos
  • Participación Social y corresponsabilidad en la Gestión del Riesgo de Desastres
  • El enfoque de Género en la Gestión del Riesgo de Desastres

III. México expuesto y vulnerable (20 horas)

  • Riesgos Hidrometeorológicos
  • Riesgos Geológicos
  • Riesgos Químico-Tecnológicos
  • Riesgos Socio-Organizativos
  • Riesgos Sanitario-Ecológicos
  • Características Socio-Demográcas de México y Vulnerabilidad Social
  • Evaluación del Impacto Económico de los - Desastres
  • Contaminación

IV. Cambio Climático (6 horas)

  • El Cambio Climático y principales peligros asociados
  • Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
  • Marco de Cooperación Internacional para el Cambio Climático
  • Marco Político y Programático del Cambio Climático en México

V. Gestión Prospectiva del Riesgo (12 horas)

  • La Gestión del Riesgo de Desastre y el Desarrollo
  • El Ordenamiento Territorial
  • Planeación Urbana
  • Ordenamiento Ecológico
  • Análisis Costo-Benecio en los Proyectos de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático
  • Seguridad Estructural y Reglamentos de Construcción
  • Incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en proyectos de inversión

VI. Gestión Correctiva del Riesgo (28 horas)

  • La Reducción del Riesgo de Desastres en Chiapas
  • Retos de la Gestión del Riesgo de Desastres en Guerrero
  • Reubicaciones
  • Programas Preventivos: Hospital Seguro
  • Simulacros, brigadas, señalización, evacuación y repliegue
  • Programas Internos de Protección Civil Planes y Programas Municipales de Protección Civil
  • Continuidad de Operaciones
  • Programas de Prevención de Accidentes
  • Seguridad e Higiene en el trabajo
  • Sistemas de Alerta Temprana
  • El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano
  • Sistemas de Alertamiento Masivo
  • Participación de las Fuerzas Armadas en la -Gestión del Riesgo de Desastre
  • Preparación ante el Riesgo de Desastre

VII. Gestión Reactiva del Riesgo (17 horas)

  • Nuevas tecnologías y Gestión de Emergencias
  • Centro de Operaciones y Gestión de Emergencias
  • “Sistema” Comando de Incidentes
  • Manejo de información en la emergencia
  • Portafolio de conocimientos de primera respuesta USAID
  • Albergues y Administración de Albergues y Refugios Temporales
  • Creación y Organización de Grupos Voluntarios de Reacción
  • Los animales como miembros de los grupos de reacción
  • Protocolos y equipamiento actual de los cuerpos de Bomberos
  • Ayuda Humanitaria
  • Atención Psicológica en los Desastres

VIII. Reconstrucción e Instrumentos Financieros para la Gestión del Riesgo (4 horas)

  • Fondo de Desastres Naturales
  • Fondo para la Prevención de Desastres
  • Transferencia de Riesgos y Fondos Internacionales

IX. Herramientas Auxiliares en la Gestión del Riesgo (4 horas)

  • Manejo de información: Internet y herramientas de cómputo
  • Cartografía Básica y Sistemas de Información Geográca
  • Herramientas INEGI

Explore further

Country and region Mexico Americas

Also featured on

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).