Skip to main content

PreventionWeb

style="color:#FFFFFF; font-family:'urw_font'; font-size: 32px";>PreventionWeb

Knowledge

  • Global Assessment Report (GAR)
  • PreventionWeb

Special Events

  • Global Platform
  • International Day for Disaster Reduction
  • World Tsunami Awareness Day

Tools

  • Sendai Framework Monitor
  • Voluntary Commitments

UNDRR

irp_logo

IRP Logo

IRP - Main Navigation

  • About
    • Overview
    • Vision, Mision, Goals
    • Steering Commitee
    • IRP Secretariat
    • Contact us
  • Learn From Experience
    • Overview
    • Disasters
    • Countries
  • Build Back Better
    • Overview
    • Guidance for Disaster Recovery
    • Post-Disaster Needs Assessments
      • About PDNA
      • Post-Disaster Needs Assesments (PDNA)
      • Covid-19 Recovery Needs Assesment (CRNA)
    • Disaster Recovery Framework
    • Themes in Recovery
    • IRP Steering Committee Organizations
    • All Recovery Resources
    • Recovery Help Desk
  • News & events
    • Overview
    • News & Events
    • International Recovery Forum
    • Training
    • IRP Herald
  • 日本語

Menu

 

IRP - Main Navigation
  • About
    • Overview
    • Vision, Mision, Goals
    • Steering Commitee
    • IRP Secretariat
    • Contact us
  • Learn From Experience
    • Overview
    • Disasters
    • Countries
  • Build Back Better
    • Overview
    • Guidance for Disaster Recovery
    • Post-Disaster Needs Assessments
      • About PDNA
      • Post-Disaster Needs Assesments (PDNA)
      • Covid-19 Recovery Needs Assesment (CRNA)
    • Disaster Recovery Framework
    • Themes in Recovery
    • IRP Steering Committee Organizations
    • All Recovery Resources
    • Recovery Help Desk
  • News & events
    • Overview
    • News & Events
    • International Recovery Forum
    • Training
    • IRP Herald
  • 日本語
  1. Documents and publications

Aprendiendo de la experiencia para planificar la recuperación


Documents and publications
Source
United Nations Development Programme - Headquarters
Bureau for Crisis Prevention and Recovery - UNDP
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
Publication Year
2011
Number of pages
79 p.

In Spanish:

El objetivo de este trabajo fue describir cómo se formularon las estrategias y los proyectos de recuperación después de las inundaciones que afectaron a buena parte del país, durante el primer semestre del año 2008. También se examinan las iniciativas puestas en marcha por la Municipalidad del Cantón Cevallos para superar los impactos de la caída de ceniza resultante del prolongado proceso eruptivo del cercano volcán Tungurahua.

El documento relata los impactos que resultaron del embate de dos fenómenos naturales: la caída de ceniza sobre el cantón Cevallos, como resultado de la erupción del Tungurahua, iniciada en el año 1999 y que se ha prolongado hasta el presente con exacerbaciones periódicas; y la intensa estación lluviosa del año 2008, que afectó a 13 de las 24 provincias del país. De aquellos fenómenos se resume lo que resulta pertinente como antecedente de los esfuerzos de recuperación.

Seguidamente, se destaca el contexto político y operativo en el que tuvieron que intervenir las autoridades responsables, así como la forma en que concibieron las estrategias y proyectos y los factores que influyeron en el logro de sus resultados; y se examinan detalladamente los proyectos de recuperación de medios de vida y creación de empleo ejecutados, en el caso del litoral, por los Ministerios de Agricultura y Ambiente, y en el caso del Tungurahua, por la municipalidad del Cantón Cevallos. Además se identificaron los elementos comunes y específicos de las intervenciones y se resaltaron aquellos que deberían tomarse en cuenta para planificar anticipadamente la recuperación.

Finalmente, se relata cómo ocurrió el paso de la fase de respuesta a la de recuperación y cómo se dieron los arreglos institucionales para ello; seguidamente, se exponen los proyectos de recuperación resumiendo sus características, resultados e impactos así como otras dimensiones que tienen que ver con la pertinencia, eficacia y sostenibilidad de las iniciativas. En la sección final de conclusiones, se busca identificar las características que pueden contribuir al éxito de un programa de recuperación de medios de vida después de un desastre y que se deberían replicar en planificaciones futuras.

Share this
recovery.preventionweb.net/quick/42804 Copy to clipboard
Also featured on

PreventionWeb

Download
Download file
Keywords
Hazards
Flood
Volcano
Themes
Recovery
Governance
Social Impacts & Social Resilience
Country & Region
Ecuador

Stay in touch

Sign up for UNDRR updates

UNDRR Tools

  • Making Cities Resilient
  • PreventionWeb
  • Sendai Framework Monitor
  • Voluntary Commitments

Contact us

Sendai Framework

© UNDRR

Footer

  • Fraud Alert

Sustainable Development Goals Logo